top of page
BIBLIOGRAFÍA

Aguaded, J., López, E. y Jaén, A. (2013). Portafolios electrónicos universitarios para una nueva metodología de enseñanza superior. Desarrollo de un material educativo multimedia (MEM). Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento 10 (1), 7-28. Recuperado de: http://0-search.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=89006624&site=ehost-live&scope=site

 

Barberá, E. (2008). El estilo e-portafolio por Barberá. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de:  http://0 site.ebrary.com.millenium.itesm.mx/lib/consorcioitesmsp/docDetail.action?docID=10647026

 

Burguet, M.; Buxarrais, M.; (2013). La Eticidad De Las Tic. Las Competencias   Transversales Y Sus Paradojas. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(), 87-100. Recuperado de http://4www.redalyc.org/articulo.oa?id=201029582005

 

Camacho Yáñez, I., & Gómez Zermeño, M., & Pintor Chávez, M. (2015). Competencias digitales en el estudiante adulto trabajador. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 37 (2), 10-24.  Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457544924002

 

Capuano, A. (2004). Evaluación de desempeño: desempeño por competencias. Invenio, 7(), 139-150. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87713710 

 

Citaldi, Z. y Lage, F. (2010). E-Portafolio. Una opción metodológica más auténtica para evaluación de aprendizajes autónomos en educación superior. Facultad Regional Buenos Aires. Universidad Tecnológica Nacional. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20429/Documento_completo.pdf?sequence=1

 

Elizalde Lora, L., & Pérez López, C., & Olvera Larios, B. (2008). Metaevaluación del proceso de evaluación docente: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (53), 113-124. Recuperado de: file:///C:/Users/Hp15/Downloads/300-1-991-1-10-20110103%20(1).pdf

 

Espino Suárez, M., & Castro García, D., & Merino Ramón, L., & Horta González, O., & Morell Manganelly, F. (2017). La evaluación formativa. Una mirada desde el trabajo de curso.Panorama Cuba y Salud, 12 (1), 40-42. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477355613012

 

Gallardo, K. (2009). Manual Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall. Recuperado de: http://www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano.pdf

 

García Retana, J. (2011). Modelo educativo basado en competencias: importancia y necesidad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 11 (3), 1-24. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44722178014

 

López, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Revista de Docencia e Investigación, (22), 41-60. Recuperado de: http://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf

 

Lozano Rodríguez, A. y Herrera Bernal, J.A. (2012). Diseño de programas educativos basados en competencias. Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. 

 

Molina, C., Morales, G.,  Valenzuela, J. (2016). Competencia transversal pensamiento crítico: Su caracterización en estudiantes de una secundaria de México. Revista Electrónica Educare, 20() 1-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194143011011  

 

Morales, L., (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 14() 1-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371022   

 

Pérez, M. (2013). Capítulo 5 Factores a considerar para implementar con éxito el portafolio. En M. I. Arbesú y F. Díaz. Portafolio docente: fundamentos, modelos y experiencias. (pp. 151 - 168). México, Distrito Federal: Díaz de Santos http://0-site.ebrary.com.millenium.itesm.mx/lib/consorcioitesmsp/reader.action?docID=11038737&ppg=152

 

Rodrígues, R. (2013). Los portafolios en el ámbito educativo: usos y beneficios. Revista Cultura de Guatemala 34 (2), 157-180. http://0-search.ebscohost.com.millenium.itesm.mx/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=95959211&site=ehost-live&scope=site

 

Sánchez Espinoza, A., & Castro Ricalde, D. (2013). Cerrando la brecha entre nativos e inmigrantes digitales a través de las competencias informáticas e informacionales. Apertura, 5 (2), 6-15. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68830444002

 

Serrato, S. (2013). Capítulo 4 El portafolio docente, una alternativa de evaluación del profesorado en educación superior. En M. I. Arbesú y F. Díaz. Portafolio docente: fundamentos, modelos y experiencias. (pp. 135 - 149). México, Distrito Federal: Díaz de Santos. Recuperado de: http://0-site.ebrary.com.millenium.itesm.mx/lib/consorcioitesmsp/reader.action?docID=11038737&ppg=136

Stuflebeam, D. (2010). Meta-evaluation. Journal of Multidisciplinary Evaluation, 7(15), 99-158. Disponible en: http://journals.sfu.ca/jmde/index.php/jmde_1/article/download/300/295

 

Vallejo, M. y Molina, J. (2014). La evaluación auténtica de los procesos educativos. Revista Iberoamericana de educación (64), 11-25. Recuperado de:  https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4774107

bottom of page